Empezando con WINGFOIL Los 9 errores que debes evitar.

Estos son los errores más comunes que veo en el agua que hacen los principiantes que debes evitar. Yo tambien estoy empezando con esto del wingfoil y aprendiendo día a día pero ya he pasado las primeras etapas en las que no entiendes porque mierdas la gente vuela y ciñe y TÚ NO. Los errores son los mismos que cometía yo , y con este artículo espero despejarte algunas dudas para que puedes entender y corregir los fallos.
- Material inadecuado.
Gracias a dios yo quise invertir en el mejor material que había en el momento sin escatimar y dejé que me recomendara un profesional que lo había visto ya volar, competía y en fiaba de él completamente. Elegir bien el material es el primer paso y fundamental para aprender y evolucionar rápidamente sin frustraciones. Además te quitas la duda de «¿será culpa del material ?» que te esté costando tanto, sabes que el paquete eres TÚ, y tienes que currártelo.
Cuando me refiero a comprar material adecuado no tiene porque ser el más caro, puedes comprar un equipo de GonG que por 1000 euros tienes tabla y foil, a lo que me refiero es que lo hayas comprado con medidas y volumen adecuado para tu peso y tu nivel. La tabla debe ser de 40 litros más de tu peso si no tienes ni idea, y el foil no debería ser de menos de 1800 para una persona de unos 70 – 80 kilos. Todo lo que esté por debajo es sufrir.
Con el ala wing pasa lo mismo, pecar de optimista y coger un ala pequeña se paga caro. Cuando empezamos, al no tener técnica necesitamos tener mucha potencia, Tienes una guia completa del material que debes comprar Guía material principiante.
2. Bombear en momento inadecuado.
Bombear con los brazos cuando tenemos el viento adecuado es vital para no cansarnos inútilmente. Para saber cuando debemos bombear nos podemos fijar en el mar y veremos unos pequeños rizos venir hacia nosotros, eso es la racha. Notaremos que el ala nos tira, podemos hacer unos 3 o 4 pequeños bombeos y si notamos presión en el ala es el momento de bombear más fuerte para acelerar la tabla. Si damos 3 o 4 pequeños bombeos y no notamos presión en los brazos en nuestros últimos bombeos, no hace falta cansarnos, vamos a esperar a la siguiente racha.
3. Bombear en posición inadecuada.
Para que el bombeo sea efectivo y consigamos despegar, debemos estar en el ángulo correcto para que nuestro wing consiga la máxima potencia. Para ello no tendremos que tener un ángulo demasiado abierto ni demasiado cerrado. Buscaremos tener el viento en nuestra espalda. Durante el bombeo es normal que tendamos a ir hacia donde va el viento. Tendremos que hacer fuerza y bombear hacia donde notemos que el ala hace más resistencia.
En el momento de bombear debemos buscar acelerar la tabla, no levantarla.

4. Posición de los pies.
Si tenemos los pies demasiado adelantados no vamos a poder levantar el foil o vamos a necesitar mucha velocidad. Si tenemos los pies demasiado retrasados el foil se va a levantar hasta que salga del agua sin que podamos equilibrarlo. Es importante fijarnos en la posición de nuestros pies y todo va a depender de la posición del foil. Cuanto más adelantado esté el foil, más adelantados estarán nuestros pies.
El pie trasero es el encargado de hacer subir el foil del agua ( basculando y apoyando nuestro peso en él) el pie delantero es el encargado de estabilizar la subida para que la tabla y el foil estén paralelos al agua.
El pie delantero debe ir colocado en la posición perfecta para que cuando pongas el peso en tu pie delantero el foil baje, para ello puede fijarte si tu tabla tiene footstraps o los agujeros para colocarlas ( asas para los pies). Esa va a ser la referencia para que sepas dónde debe ir tu pie delantero.
El pie trasero suele ir en el eje longitudinal del mástil del foil, es decir, el pie trasero justo encima del mástil del foil. Si no lo tenemos claro, deberemos ir probando en qué posición sale el foil del agua. Cuando cogemos velocidad, para levantar tenemos que poner nuestro peso en el pie trasero, si no levanta el foil lo retrasaremos un poco más, así sucesivamente hasta que el foil empiece a levantar. En esa posición es donde tenemos que fijarnos para colocar siempre el pie trasero.

5. Ceñida.
Tenemos que entender el funcionamiento del viento cuando entra en nuestra ala wing. Siempre pensando que el viento viene en nuestra espalda, estando a 90º grados posicionados, nuestra mano trasera es la que va a hacer que ciñamos más o aceleremos más. Cuanto más tiremos del ala hacia nosotros con nuestra mano trasera más potencia cogerá nuestra wing. Cuanto más separemos la mano trasera de nuestro cuerpo más ceñiremos ( apuntando nuestra mano delantera la dirección)

6. Cuando levanta el foil bajar la potencia.
Este es otro error muy común a la hora intentar hacer volar el foil. En el momento que notamos que el foil empieza a volar, nos entra el canguelo y nos da miedo mantener la potencia por si el foil sale del agua y caemos. Nuestro reflejo es el de quitarle potencia al wing ( quitar presión a nuestra mano trasera) para intentar estabilizarlo, y lo que ocurre es que perdemos velocidad, el foil se empina y baja.
Para que el ala del foil funcione necesitamos velocidad. El foil necesita que pase el agua rápidamente por arriba y por debajo de sus alas para mantenerse estable. Por ese motivo cuando notamos que el foil empieza a despegar debemos mantener la presión en nuestra mano trasera hacia nosotros, para que la velocidad se mantenga o incluso acelere más. Esa va a ser la solución para que una vez el foil suba, se quede estable navegando y no suba indefinidamente hasta salir salir del agua y hacernos caer.
7. Esperar a que el foil se levante solo.
El foil está diseñado para que a cierta velocidad empiece a volar solo. Si nos ponemos en la tabla y aceleramos mucho va a llegar un momento en el que el foil, sin hacer nada, sin importar donde tenemos los pies va a despegar. El problema es que como no lo hacemos despegar nosotros, no sabemos porque sube ni cómo bajarlo.
Lo que debemos aprender es a hacerlo subir nosotros, así podremos asimilar a qué velocidad lo podemos hacer subir, por qué sube y cómo hacerlo bajar teniendo nosotros el control. Si hemos comprado el material adecuado debemos ser capaces de despegar a poca velocidad.

Para ello, cuando veamos que tenemos algo de velocidad pondremos nuestro peso en el pie trasero de forma progresiva. Si vemos que el foil no empieza a despegar, colocaremos nuestro pie trasero unos centímetros más atrás y volveremos a poner nuestro peso encima. Si tampoco levanta volveremos a retrasar nuestro pie, hasta que encontremos el punto donde debemos hacer la presión.
Si el foil no se levanta haciendo esto puede ser por 2 motivos:
- Posición pie delantero demasiado adelantada. Tendremos que volver a realizar este ejercicio pero colocando nuestro pie delantero más retrasado.
- No llevamos bastante velocidad. Tendremos que volver a probar con una velocidad más elevada.
8. Controlar la altura del foil con nuestro pies.
Debemos entender que la altura del foil cuando empezamos no la controlamos con nuestros pies, la controlamos con nuestras manos. Si bien es cierto que a la hora de despegar debemos hacer presión con nuestro pie trasero, una vez que estamos volando, nuestras manos son las que le van a dar más o menos altura a la tabla. ¿Como? dando o quitando potencia al wing. Cuanta más presión hagamos en nuestra mano trasera hacia nosotros ( dando potencia) más se levantará el foil. Cuanto menos presión hagamos con nuestra mano trasera ( alejemos el ala de nuestro cuerpo) más bajará el foil.
Cuando ya estamos en un paso más avanzado si que usaremos nuestros pies para bajar el foil de forma rápida para hacer las maniobras o para bombear.
9. No ver los videos que tengo en youtube.
Si amig@s tengo un canal en youtube en el que voy dando consejos, pruebo material y tutoriales de wingfoil, otro error es no conocerlo para progresar más rápido, te dejo el enlace por aqui Canal Paddlegang, eres muy bienvenid@.
Pues hasta aquí los errores más comunes que yo mismo he cometido y espero que te sirvan si estás empezando con esto del wingfoil. Espero que te ayuden a entender el porqué de algunos comportamientos del foil y cómo remediarlo. Si quieres material ya sabes que puedes pasar por nuestra tienda, www.paddlegang.com