Aprender wing foil, información básica.
El wing foil es un deporte relativamente sencillo de aprender. No importa que no hayas practicado nunca un deporte acuático o un deporte de viento. En mi caso, sí había practicado paddle surf pero de viento no tenía ni idea. Mis conocimientos en paddlesurf no me han servido de mucho, tal vez a tener un poco de equilibrio sobre mi tabla de paddle el primer día que probé el wing en el agua, pero poco más. El motivo es que una vez que el foil empieza a trabajar y te sube por lo aires, no has conocido nunca antes una sensación así, por lo que de poco me ayudaron mis conocimientos de paddle surf, la tabla ya no tocaba el agua.
El wing. En cuanto al ala o wing, es super intuitivo. Nada más coger un ala con las manos con un poco de viento, nuestro cerebro ya empieza a asimilar el funcionamiento. Si apuntamos con el ala hacia un lado notaremos la tracción que hace el ala hacia ese lado, si apuntamos hacia el lado opuesto, el ala nos llevará a ese lado. Si queremos neutralizar la potencia del ala, solo tendremos que coger el ala por el asa frontal para dejar pasar el viento y que deje de trabajar el ala. En cuanto al tamaño del ala, dependerá de nuestro peso, altura y lugar donde vayamos a practicar. Las alas van desde los 3 metros hasta los 9 metros. Cuanto más metros de WING menos viento necesitamos para volar.

La tabla. Lo más importante para aprender wingfoil es tener una tabla adaptada. Si tenemos una tabla demasiado pequeña para empezar el aprendizaje va a ser más costoso ya que es importante que podamos mantenernos sobre nuestra tabla en parado, con viento, olas y aguantando un wing. Para nuestros primeros pasos podemos empezar con cualquier tipo de tabla, ya sea rígida o hinchable. Esas primeras salidas nos van a servir para aprender a coger el ala, hacer giros y empezar a practicar la ceñida. Si nos gusta las sensaciones vamos a tener que pasar rápidamente a una tabla con foil, ya que las sensaciones se van a multiplicar exponencialmente. Las tablas de foil son cortas y con muchos litros. Conforme vayamos progresando nuestro cuerpo nos irá pidiendo tablas más pequeñas con menos litros que sean más maniobrables.

El foil. El foil es el elemento que nos va a hacer disfrutar del wing al 100%. El foil está compuesto de varias piezas: el mástil, La base, el fuselaje, el ala delantera y el ala trasera. El funcionamiento es muy sencillo, cuando el foil llega a cierta velocidad es capaz de soportar peso sin hundirse. Cuando empecemos con el foil es importante que, al igual que la tabla, sea el adecuado para nuestro peso. Cuando más grande es el ala delantera y el ala trasera más estable será ese foil y despegará a menor velocidad. Cuanto más pequeñas sean las alas, necesitaremos más velocidad para hacerlo volar y será más inestable. Por ese motivo es muy importante empezar con un foil grande al principio. Conforme vayamos evolucionando el cuerpo ya nos irá pidiendo alas más pequeñas para que el foil sea más maniobrable.

Después de esta breve introducción te dejamos los siguiente tutoriales….