8 cosas que necesitas para practicar wingfoil
Para practicar wingfoil vas a necesitar una serie de elementos para poder practicar correctamente y con toda seguridad. A continuación te vamos a enumerar 8 cosas que son imprescindibles si quieres que tu primera experiencia en wingfoil sea emocionante, increíble y segura.
1 . ALA WING
De ahí viene el nombre del deporte wingfoil ( ala y foil). Estas wings don alas hinchables fabricadas con el mismo material que las alas de kite surf, pero con distinta forma, más pequeñas y se llevan con las manos. Hay Wings en el mercado disponibles que van desde los 2,6 m2 para niños o para vientos huracanados hasta alas de 9 m2 para poder volar con poquísimo viento. Para manejarlas hay todo tipo de asas o incluso con una barra de aluminio en el caso de la Duotone Echo.

2. LA TABLA
Hay varios tipo de tablas, rígidas e incluso hinchables. Puedes utilizar una tabla tradicional rígida o una tabla con foil para disfrutar plenamente de este deporte. Lo recomendable es empezar con una tabla de grandes dimensiones entre 6’8 y 7’8 en función del peso y de la experiencia del winger y cuando se adquiere más nivel o el winger pesa poco se puede utilizar una tabla más pequeña ( entre 4 y 5’5).

Existen tablas exclusivas para foil y tablas híbridas, que se pueden utilizar para hacer sup y vienen preparadas con la caja para meter un foil.
3. EL FOIL.
El foil funciona como las tablas. Cuanto más pesado el winger o menos experiencia se optará por un foil grande. Lo ideal para empezar para un winger sin experiencia entre 75 y 85 kilos será un ala delantero entre 2000 y 2500. Esta ala le permitirá al winger despegar con poca velocidad y tener máxima estabilidad fuera del agua.
Conforme vaya evolucionando y mejorando la técnica podrá elegir un foil con ala delantera más pequeña para ganar velocidad y maniobrabilidad. En ese caso podrá bajar a un foil entre 1250 y 1500.

Los foils suelen estar fabricados en aluminio y carbono.
4. FOOTSTRAPS.
Los footstraps son las asas que se ponen en la tabla para mantener los pies pegados a la tabla. La mayor ventaja es que nos resultará más fácil identificar dónde debemos colocar los pies, será más fácil bombear y saltar. Podremos colocar cuantas footstraps queramos, 1 , 2 , 3 o ninguna y en la posición que queramos.

5. CONDICIONES METEOROLÓGICAS.
La ventaja del wingfoil es que puedes practicar con viento a partir de 10 nudos hasta 40 si quieres. Lo que está claro es siempre es mejor que sobre viento ya que es muy fácil desventar el ala. Por contra, si tenemos poco viento, es un coñazo, ya que debemos aguantar el ala a pulso arriba de nuestra cabeza, el foil no vuela y nos agotamos sin disfrutar de los vuelos. Lo que es super recomendable para nuestras primeras sesiones es que el mar esté completamente plano.
6. CASCO
El casco debería ser tu fiel compañero cada vez que sales a practicar wingfoil. En cualquier momento podemos perder el equilibrio encima de la tabla y caer sobre el foil. También nos puede golpear la botavara del ala en caso de tener una. Cualquier golpe con las alas de foil pueden hacer mucho daño en la cabeza, intenta llevar siempre casco.

7. LEASH o INVENTOS.
Si sales a practicar WINGFOIL y no llevas leash en la tabla y en el ala , probablemente regreses nadando sin nada. El ala puede salir volando si sales con viento y la tabla puede alejarse de ti acelerada por el foil y la corriente del agua. Puede que no consigas agarrarla nadando con el ala cogida a la mano. Puedes llevar leash de cintura, mano o pie.
8. CHALECO
Otro elemento muy importante para la seguridad. Aquí podremos optar por un chaleco de impacto o un chaleco salva vidas tradicional. La función del chaleco va a ser amortiguar posibles caídas encima del foil, protegiendo la espalda y las costillas. Yo empecé con un chaleco de impacto y acabe con un chaleco salvavidas ya que podía llevar líquidos en la espalda y siempre se va más seguro si llevamos un chaleco que flota.

Para comprar todos estos accesorios y salir segur@ ya sabes que puedes visitar nuestra tienda www.paddlegang.com