Comprar WINGFOIL con o sin botavara.
Ya lo tienes claro, quieres practicar el deporte de moda que te va a transmitir unas sensaciones únicas, solo te falta el material. El problema es que no tienes ni idea , una de las primeras preguntas que te va a llegar a la cabeza es, ¿me compro el wingfoil con botavara o sin botavara ? cual será mejor para mi? en este pequeño artículo os voy a dar mi opinión desde mi corta experiencia, ya que en mi quiver de alas tengo alas con asas, SPS 5 metros, NAISH 4,2 m, Wind RRD 6 metros y tambien las Duotone de 4, 5 y 7 metros con botavara. También he probado de forma esporádica otros modelos así que creo que os puedo ayudar con las ventajas e inconvenientes de cada modelo.
Wingfoil sin botavara.
Wingfoil sin botavara son absolutamente todos los modelos que existen a día de hoy a excepción de duotone. ¿El motivo? Porque duotone fue el primero en fabricar sus alas con boom o botavara y tuvo la brillante idea de patentarlo. Asi que no veréis ninguna otra marca con botavara, al menos de momento. Lo que sí han hecho las demás marcas es poner distintos tipos de asa y con diferentes diseños.
Naish por ejemplo ha puesto en sus alas 8 o 9 asas pequeñas, SPS ha puesto 6 asas medianas, F-One ha puesto solo 3 asas, RRD ha puesto en su WIND WING 4 asas ( 2 primeras juntas, la tercera separada, y las 2 últimas juntas) y luego hay modelos como el UNIT de Duotone que ha puesto 3 asas pero a diferente altura… cada marca ha ido innovando y diferenciándose de las otras.
Las asa de dichas WINGS están fabricadas con diferentes materiales y algunas son más rígidas como las del wing WIND RRD y otras más blandas como las de SPS WING. Cuando más rígidas sean las asas te será más fácil bombear el ala y cuanto más blandas menos agresivas serán para tus manos. El número de asas influye directamente en el peso del ala, cuantas más asas, más pesará el ala y más posiciones disponibles tendrás para dirigir tu ala. PAra mi , personalmente, cuantas menos asas mejor. Al final, siempre tienes las manos posicionadas más o menos en el mismo sitio, y cuantas más asas más lio tienes a la hora de empezar. 3 o 4 asas son más que suficiente para poder controlar tu ala perfectamente, tanto para ceñir como para acelerar.
Ventajas ala wings sin botavara.
A continuación os dejo una lista de ventajas que he encontrado a la hora de utilizar un ala con asas:
- Seguridad. Para mi la más importante a destacar, para empezar y aprender el wingfoil va a ser más seguro para nosotros ya que todo el wing es blando ( relativamente) no tiene ninguna parte de material duro. Por lo que será ideal para aprender a manejar el ala sin hacernos daño. Tambien evitaremos el ala wing cause daños a nuestra tabla.
- Tranquilidad. Cuando empiezas con el wingfoil y no eres capaz de levantar el foil lo más normal es que derives y el viento te vaya arrastrando. Las wings con asas suelen tener unos enganches para poder llevar el remo contigo. Eso es justamente lo que hacía yo con mi ala SPS, salía con mi remo y cuando me alejaba demasiado me ataba el ala al tobillo, sacaba el remo y volvía remando. Me daba muchísima tranquilidad, sobretodo en viento onshore ( los que van de tierra a mar).
- Sencillez. Las wings con asas son la sencillez en estado puro. La sacas de la mochila, la hinchas y al agua en pocos minutos.
- Mantenimiento. Las alas con asas no tienen apenas mantenimiento, no hay cabos, ni botavaras, ni enganches, solo tienes que estar atento a que tu leash esté en buen estado.
- Almacenamiento. Las alas wings con asas, son alas que una vez deshinchadas y plegadas ocupan una pequeña mochila. Son super cómodas a la hora de transportar y almacenar.
Ventajas de alas wings con botavara.
Las alas con botavara a día de hoy son mis favoritas, si bien me encuentro comodo con ambas, tener el boom entre las manos tiene sus ventajas que te detallo a continuación:
- Facilidad. A la hora de aprender a manejar el ala me resulta mucho más sencillo tener una barra en las manos. Es más sencillo y cómodo cambiar la posición de nuestras manos para buscar más o menos viento pudiendo deslizar las manos por toda la longitud del boom sin soltar el ala en ningún momento. A la hora de cambiar de asas, debemos soltar una para coger otra, y en momento de aceleración podría pasar que se nos escape de las manos.
- Maniobras. Una vez que estamos navegando y empezamos con las maniobras, nos resultará más sencillo aguantar el ala con una sola mano y hacerla girar para realizar las trasluchadas.
- Prestaciones. La mayor ventaja de las alas wings con botavara son las prestaciones que ofrece, son alas muy potentes que tienen la ventaja de que se puede ajustar la potencia del ala a través de la botavara. La botavara es regulable por lo que podremos darle más o menos tensión en función de las condiciones meteorológicas.
- Desgaste. Después de mis sesiones con el wingfoil, alternando unos días con wing con botavara y wing sin botavara, he notado que cuando uso la Duotone mis manos se resienten menos del esfuerzo. Debe ser debido a que cuando el viento tira del ala, esa energía se expande a lo largo de la botavara y mis manos sufren menos que si toda esa energía se divide solo en las 2 asas donde tengo colocadas mis manos.
- Hinchado deshinchado. Las alas con botavara solo hay que hinchar el perfil, no hay aire en el flotador central. Por ese motivo será más rápido tanto hinchar como deshinchar el ala.
- Accesorios. Otra ventaja que le veo a la Duotone a nivel particular, es que para hacer los videos para youtube , busco poder ofrecer diferentes ángulos a los espectadores. Con la botavara tengo la posibilidad de poner un acople de Gopro ( el de manillar) y poder ofrecer tomas que no podría ofrecer con un ala con asas.
Este sería el listado de las ventajas de las alas wing con y sin botavara. Estas son mis sensaciones a día de hoy en el que estoy a nivel principiante pero en plena evolución y practicando cada vez que hay viento. Espero que te resulte de utilidad y si quieres más información o estás interesad@ en comprar un wing o un foil sabes donde nos puedes encontrar en Paddlegang.com.