Cómo elegir un wingfoil
En el artículo de hoy es te voy a guiar en cómo elegir bien tu material de wingfoil. Muchas personas se acercan y me preguntan qué material deben comprarse, personas muy dispares, algunos que no tienen ni idea de viento, ni de foil, gente con experiencia en kite, experiencia en windsurf, personas completamente descolocadas al ver tal cantidad de material disponibles, wings, foil, tablas, accesorios.. en la elección del material habrá que tener en cuenta distintos factores que vamos a analizar a continuación.
Elección ala WING.

La elección del ala wing no va a ser simplemente la superficie del ala, dependerá del uso que le vayamos a dar. Si queremos utilizar una ala wing para surfear buscaremos una ala wing más pequeña que sea más manejable. Si la idea de uso que llevamos es la de navegar, hacer downwinds pues buscaremos una ala de mayor dimensión para poder navegar en un amplio rango de vientos.
Nuestra experiencia tambien influirá a la hora de elegir el tamaño de nuestra ala. Cuanta más experiencia tengamos nos resultará más fácil levantar el foil, por lo que podremos optar a una ala wing más pequeña ya que compensaremos el tamaño del ala por nuestra tecnica.
Para no complicarnos, ya que esta guía está pensada para principiantes, vamos a seguir esta sencilla regla en función del peso que tengamos:
- Si pesamos entre 50 y 70 kgs la wing debe ser de 4 metros.
- Si pesamos entre 70 y 85 kilos el ala wing debería ser de 5 metros.
- Si pesamos más de 85 kilos, el ala wing debería ser a partir de 6 metros.
Elegir FOIL de WINGFOIL.

La elección del ala es solo una parte de nuestro material ya que debe ir acorde con la tabla y el foil. Si compramos el ala adecuada pero el foil es demasiado pequeño o demasiado grande nos podrá resultar muy dificil volar o prácticamente imposible.
Con el foil pasa como con el ala wing, mejor que sobre que que falte. Si compramos un foil demasiado pequeño necesitaremos mucha velocidad para levantarlo y nos resultará muy inestable una vez que volemos.
Para elegir el foil voy a poner mi ejemplo que estoy en 80 kilos. El foil que me ha ido de maravilla desde que empecé hace 7 meses es el foil con el ala delantera de 2000. Es una ala que levanta con facilidad y se mantiene estable en el vuelo. Por ese motivo te recomiendo que si tu peso es entre 70 y 80 kilos que empieces con un foil que sea entre 1750 y 2000 de área. Cuidado con ir de valientes con alas delanteras de menos de 1500 o las alas Hi aspect, si estás empezando no es el momento de comprar ese tipo de material, ese material te va a ir de perlas en la segunda fase, cuando estés evolucionando. Estas alas son finas, rápidas y más inestables, no es el material idóneo para tus primeros vuelos, resultará difícil y puede llegar a ser peligroso.
Si no es tu primera experiencia en foil sino que ya has practicado con kite foil, windfoil todo va a ir mucho más rápido y más intuitivo. En ese caso sí que puedes empezar con un foil tipo High aspect o con un perfil más pequeño y agresivo. En ese caso si podrías empezar con alas delanteras de entre 1450 y 1750.
Si pesas más de 90 kilos, no tengas miedo en cogerte alas XXL de más de 2000.
El mástil. En la elección del mástil no cogeremos uno más pequeño de 75 centímetros. No caigas en la tentación de comprar mástiles más pequeños para el wingfoil ya que no os van a servir y vas a tener que comprar rápidamente un mástil más grande. Cuanto más grande sea el mástil vas a tener mayor margen de error antes de que el foil salga del agua. Es muy común cuando empezamos que el foil salga completamente del agua y caigamos hacia delante.
Los mástiles de 40 a 50 centímetros están enfocados para kite foil. Los mástiles de 65 y 70 están enfocados para surf foil. Y a partir de 75 centímetros para wingfoil. Cuando vayamos ganando confianza podremos pasar a mástiles entre 90 y 100 cms nos ayudarán a tener todavía más margen de navegación sobretodo en zonas con olas.
Fuselaje. algunas marcas te ofrecen la posibilidad de elegir el tamaños del fuselaje. El fuselaje es la parte del foil que une las alas con el mástil. Cuanto más corto sea el fuselaje más maniobrable y reactivo será el foil. Cuanto más largo sea el fuselaje más potente será ya que no cabeceará tanto como un fuselaje pequeño que tendrás menos equilibrio longitudinal. Para empezar con el wingfoil siempre será más sencillo hacerlo con fuselajes más grandes.
Elegir tabla para wing foil

Las tablas para practicar wingfoil de tamaño adecuado es primordial para empezar bien el wing foil. Ya sabéis, más vale que sobre que que falte. Veo a muchas personas que empiezan con el wing foil y van con tablas demasiado pequeñas para empezar. Si compras una tabla demasiado grande tambien te vas a encontrar con un problema rápidamente de maniobrabilidad y en cuanto empieces a volar querras venderla para comprar algo más pequeño. A la hora de elegir la tabla tambien va a ser un factor importante la experiencia del rider. Cuanta más experiencia ya sea en foil o en deportes de viento, podrá optar por una tabla más pequeña.
Cada vez estan saliendo mas tablas en el mercado especializadas en wingfoil, son tablas cortas, anchas, altas y con mucho volumen. Son las tablas perfectas ya que serán bastante cortas ( perfecto para maniobrar), anchas para que tengan buena estabilidad en parado, altas ya que necesitan meter mucho volumen en poco espacio. También existen tablas como la Bee Fanatic, Radz 4 x 1 o la Hover de Naish que son tablas que puedes utilizar tanto para hacer paddle surf, sup surf, windsurf… y además tiene la caja de quillas de foil, por lo que podrás combinar todos esos deportes añadiendo foil. Si quieres tener una tabla para todo tambien es muy buena opción.
En cuanto a la construcción, es como las tablas de paddle surf, hay de infinidad de materiales. Por mi experiencia con mi equipo, si vas a utilizar la wing de Duotone con botavara no te recomiendo una tabla full Carbon. El motivo es que la tabla se va a llevar muchos golpes con el boom, y cada vez que recibe un golpe el resultado es un agujero y visita al shaper. Cuanto más ligera sea la tabla más acelerará y será maniobrable. Cuanto más pesada sea la tabla , será más lenta y más estable.
En cuanto a los litros de la tabla, para una persona que no tenga experiencia, recomendaría una tabla de 40 litros más que nuestro peso. Para una persona que ya tenga experiencia en foil o en deportes de viento una tabla de 10 litros más de nuestro peso. yo que estoy en 80 kilos, he empezado con una tabla Axis de 6’8 de 120 Litros y ha sido perfecta para mi aprendizaje. Podía mantenerme de rodillas y de pie perfectamente sin que se hundiese en días con viento y olas.
Puedes ver más info, modelos de tablas, los mejores foils y gran cantidad de wings visitando nuestra tienda, no dudes en consultar si tienes dudas en Paddlegang.com