Ventajas Wingfoil VS Kite
El wingfoil es una nueva forma de disfrutar del mar. Con una tabla, un foil y un ala hinchable se pueden sentir unas emociones nuevas, que le pueden enganchar a personas que se inician en un deporte de viento o incluso a los riders que llevan años practicando kite y windsurf. Yo, personalmente, no he practicado nunca kite ni windsurf, empecé con el wingfoil como primer deporte tanto de viento como de foil, por lo que no puedo comparar, pero he encontrado un interesante video de Gunnar Biniash en youtube donde explica porqué le gusta tanto y porqué lo practica tanto a pesar de ser un kiter de altísimo nivel…
En lo primero que hace hincapié es en lo divertido que es… a continuación os dejo sus reflexiones.
LIBERTAD.
¿Hay alguna sensación más placentera que la libertad? Gunnar explica que practicando kite hay una sensación de la que nunca ha podido disfrutar plenamente, la sensación de libertad total. El kite foiling necesitas unas condiciones específicas y un sitio para lanzar la cometa, por lo que debes estar en el sitio adecuado en el momento adecuado. Por otro lado, cuando surfeamos olas con kitefoil, debemos estar pendientes de nuestra cometa constantemente, de mantenerla arriba. Si nos despistamos y cae la cometa de kite en el agua en una zona de olas, nos podemos ver en un problema si son olas relativamente grandes). Y algunas cosas más…
- Surfear con viento ONSHORE. Surfear olas con viento onshore ( el que te empuja hacia la costa) es posible y es muy divertido con un simple foil, pero hacerlo con un kite o una tabla de windsurf, puede resultar agotador y complicado. El motivo es que debes estar constantemente relanzando tu cometa y no puedes focalizar y disfrutar al 100% del surfing. La sensación de poder surfear las olas con el foil olvidándose del resto del material ( cometa o ala de wind) es la sensación que echaba en falta. Esto es lo que te ofrece el wingfoil, una vez que has cogido la ola, puedes dejar el ala volando aguantándola con una sola mano.

- Practicar downwinds. Aquí Gunnar tambien explica que le encanta hacer downwinds con el foil con un remo. Pero el problema viene con el tema de la organización. Puedes hacer un downwind de 15 kilómetros, pero necesitas a alguien que te recoja a la llegada. También existe la posibilidad de dejar tu coche aparcado antes, pero solo podrás practicar un downwind ese día… La ventaja del wingfoil, es que puedes hacer varios downwinds en una misma sesión… cuando quieras volver al punto de salida para hacer otro downwind solo tendrás que navegar con la ayuda de tu ala upwind.

- Surfear más. Las ventajas que hemos visto en los puntos anteriores ayudan a poder surfear con tu foil en sitios donde no sería posible con kite o con wind sin asumir tanto riesgo.
SEGURIDAD.
No menos importante, el tema de la seguridad es otro punto en el que recalca Gunnar donde destaca el wingfoil.
- Navegar viento OFFSHORE. Con vientos que son completamente offshore ( viento que viene de tierra y te lleva mar adentro) es super peligroso navegar con kite. El motivo es que si tienes cualquier problema, cae tu kite al agua y no consigues hacerlo volar de nuevo estás en apuros. El viento te va llevando mar adentro, estas con líneas atado y tienes unas tabla que no flota con tu peso…todos estos elementos son los que hacen que no se vean kiters navegando con viento Offshore. Otra ventaja del wingfoil es muy sencillo ceñir y navegar upwind. Además tienes una tabla que flota y un ala hinchable que te puedes atacar a tu tobillo, o deshincharla y volver remando sobre tu tabla. Esto te da una sensación real de seguridad que es imposible tener con el kite.

- Cuando el viento desaparece. Otro temor de los que practicamos deporte de viento, es cuando el viento para de repente. Si estas a 3 kilómetros de la costa con tu kite foil y el viento se para, tienes que intentar volver con un material grande y tabla que no flota. Estás en un verdadero problema. Con el wingfoil solo tienes que atar o deshinchar el ala y volver remando.
En resumen practicar wingfoil se vuelve adictivo y cada vez habrán más wingfoilers porque se puede navegar donde uno quiere, sin importar las condiciones, puedes surfear con total libertad, puedes disfrutar del mar sin el miedo tener grandes problemas y necesitar ayuda para volver.
Yo que no he practicado nunca kite surf y hablando desde mi corta experiencia voy a arriesgarme a añadir unos cuantos puntos más….
- Seguridad a la hora de navegar. Con el wingfoil cuando te viene una racha muy fuerte, suelta las mano trasera o las 2 y pierde toda la fuerza.
- Montaje y puesta al agua. Si bien no debe ser mucho más rápido el montaje del wing foil que el kite, si que es verdad que no necesitamos a nadie para subir nuestra cometa ni para bajarla. Somos completamente independientes.
- Podemos navegar donde queramos cuando queramos sin tener ningún tipo de restricciones en verano ni en zonas de playa saturadas. Donde haya un canal de navegación para salir, podemos navegar sin problemas, eso de momento, cuando algún rider guillotine alguno haciendo snorkel veremos..
- Mayor rango con una ala. La ventaja de poder desventar nuestra ala con tanta facilidad, nos permite volar con una ala de 4 metros con viento desde los 12-13 nudos hasta 35 nudos.
- Fácil de aprender. Es relativamente fácil aprender con el material adecuado. El manejo del ala se hace en pocos minutos gracias a su intuitividad. Podemos empezar a navegar rápidamente y desde la primera sesión podremos ser capaces de dirigirnos de un punto a otro sin peligro. Poco a poco iremos cogiendo el control del foil.
- La delicadeza y el flow. El ala wing ha sido creada para fusionarse con el foil. Juntos dan una sensación de fluidez, navegación suave, tranquilidad, sosiego, libertad, es una navegación que puede super relajante con vientos suaves….
- Donde haya agua más de 70 centímetros y viento puedes practicar wingfoil. No importa si es un río, un pantano, … no necesitamos grandes superficies despejadas.
- Fácil de transportar. Con los nuevos modelos de tablas hinchables para foil, vamos a poder transportar nuestro material en 3 pequeñas bolsas, el foil, el wing y la tabla hinchable.
Está claro que navegar con una cometa de 10 metros a 40 metros de altura debe ofrecer unas sensaciones mucho más intensas que las que puedes tener con un wingfoil, a nivel de potencia y aceleración o incluso dando saltos…
A continuación os dejo el video completo de Gunnar